Autor: Félix Acevedo
CAMINATAS JUEVES 11 Y DOMINGO 14 OCTUBRE 2018
JUEVES, 11 OCTUBRE 2018
Partiremos del Bar Casa Álvaro en Chamorga y tomaremos el camino de Roque Bermejo desviándonos poco después hacia el Corral de Icorbo, pasaremos por La Cumbrilla y El Lomo de las Bodegas antes de llegar de nuevo a Chamorga. Caminata de esfuerzo moderado, según mapa adjunto a cargo de JUAN FRANCISCO BETORET.
Corral de Icorbo.- Juan Bethencourt Alfonso, canario de San Miguel de Abona, médico, profesor y periodista, realizó estudios sobre la población guanche y ya menciona en el siglo XIX este lugar de pasada, pues investigaba los diferentes lugares de la isla de Tenerife en los que se encontraba el topónimo “Tagoror” y uno de ellos era el siguiente:
Tagoro de Naga o El Tagoro, entre el corral de Ocorbo y Cabezo de los Leñadores, cerca de Roque Bermejo.- En Anaga en la zona de Roque Bermejo, existe el llamado “Corral de Ocorbo” una cueva empedrada y rodeada de un círculo de piedras, (hoy media destruida por derrumbes) se llega a ella por una vereda que parte del barrio de “La Cumbrilla”(Vide Supra).
En el tomo II de la Historia del Pueblo Guanche de Béthencourt Alfonso, Pág. 436 leemos: Ocorbo: Cueva y corral de Ocorbo en Taganana, así como en los mapas: “Icorbo” por debajo del Lomo Las Bodegas.
http://lagavetadeaguere.blogspot.com/2011/11/el-menceyato-de-anaga-isla-chinech.html
Chamorga.- Su nombre, de procedencia guanche, se debe al barranco y valle en que se ubica. Se encuentra en la parte más oriental del macizo de Anaga, a 32,6 kilómetros del casco urbano de Santa Cruz de Tenerife y a una altitud media de 478 m, en el tramo superior del barranco de Chamorga. La altura máxima de la localidad se encuentra a 825 m en la elevación conocida como El Peñón. Tiene una superficie de 5,1 km²
A su alrededor destacan las elevaciones rocosas conocidas como Roque Bichuelo, Montaña Tafada y Roque de los Matos. Asimismo, en la zona de cumbres sobrevive un importante bosque de laurisilva.
El valle de Chamorga fue habitado por los guanches, tal y como demuestran los hallazgos arqueológicos en la zona, perteneciendo al menceyato de Anaga.
Terminada la conquista de Tenerife por Alonso Fernández de Lugo, se repartieron tierras en el valle a colonos y conquistadores, siendo la zona poblada desde el siglo XVI. No obstante, el caserío no se consolidaría hasta finales del siglo XVIII, ligado a las rozas del monte para la explotación forestal.
La zona de Punta de Anaga formaba un pago que perteneció al lugar de Taganana hasta 1877. A partir de entonces contó con alcalde pedáneo hasta la década de 1980. La carretera se construyó hacia 1970.
https://es.wikipedia.org/wiki/Chamorga
La Cumbrilla.- Este caserío, conjuntamente con Chamorga, Lomo de Las Bodegas y Las Casillas forma la zona conocida como Punta de Anaga. Se encuentra a 31 kilómetros del casco urbano de Santa Cruz de Tenerife, en la cresta de una montaña entre los valles de Anosma y Chamorga, a una altitud media de 554 m.
Esta zona fue poblada en el siglo XVI por colonos y guanches libres después de la conquista de la isla.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Cumbrilla
Lomo de las Bodegas.- El nombre del caserío se debe a que los frecuentes asaltos piratas de los siglos XVI y XVII obligaron a construir las bodegas lejos de la costa.
Se encuentra situado en la vertiente más oriental del macizo de Anaga sobre un agudo lomo en la parte alta del valle de Anosma, a 31 kilómetros del casco urbano de S/C y a una altitud media de 530 m. En su paisaje destaca la elevación rocosa conocida como Roque de La Cumbrilla, así como los barrancos de Anosma e Ijuana y las playas de Anosma, Ijuana, Antequera y Zápata, accesibles sólo en barco.
Los valles que forman Lomo de Las Bodegas estaban habitados por los guanches, tal y como demuestran los hallazgos arqueológicos en la zona, formando parte del menceyato de Anaga.
Terminada la conquista de la isla en 1496 se repartieron tierras en esta zona a colonos, guanches de paces y conquistadores, siendo poblada desde el siglo XVI.
El cementerio de Punta de Anaga, situado en el Llano del Bailadero y que da servicio a los caseríos próximos, fue construido por iniciativa vecinal en 1937, ya que con anterioridad sus vecinos debían ir a enterrar a sus fallecidos a Taganana, a más de 15 kilómetros por caminos.
PUNTOS DE ENCUENTRO PARA COMPARTIR COCHES: Hay que tener en cuenta que para llegar a Chamorga se tarda más de una hora desde La Laguna, son 35km a velocidad muy reducida, carretera estrecha y muchísimas curvas, por lo que habrá que partir a las 8:30 AM desde la antigua estación de guaguas de La Laguna. De El Mayorazgo en la Orotava a las 8 AM. El resto nos veremos en Chamorga a las 10h. Aparcaremos junto al guachinche de Álvaro, lugar de enyesque, o un poco antes en la curva junto a la ermita.
DOMINGO 14 OCTUBRE 2018
Como sabéis, este día celebramos en el AREA RECREATIVA DE LAS CALDERETAS una CONVIVENCIA DEL CLUB. Toda la información esta colgada en la web. Recuerda que tenemos comida, que debes llevar tus utensilios, que invita el Club y que se hará una caminata por la zona a cargo de SIXTO VALLADARES. Y recuerda también que tienes de plazo hasta el día 10 para apuntarte, avisando a la Vicepresidenta al 670818247.
La caminata por la zona, apta para todos, comenzará a las 10,30 horas. Deben estar de vuelta no mas tarde de las 13,00 horas para comenzar la comida a las 13,30 que es la hora para a que se encargo el rancho.
CAMINATAS JUEVES 04 Y DOMINGO 07 OCTUBRE 2018
JUEVES, 04 OCTUBRE 2018
Caminata por los municipios de El Rosario y Santa Cruz de Tenerife, con el recorrido siguiente: CRUCE DE ALDEAS INFANTILES, LAS ROSAS, LAS BARRERAS, CAMINO MARAVEDI, CASA DEL PIRATA AMARO PARGO, ERMITA DE EL ROSARIO (en Machado), de conformidad con mapa adjunto, de esfuerzo moderado, sin vértigo, a cargo de ESTEBAN DOMINGO, “El de El Rio”. Llegados todos a la ermita, nos dirigimos en nuestros coches a lugar del enyesque, la “TASCA LA ERA” como a 300 metros del lugar donde comenzamos a caminar y en dirección a La Laguna.
PUNTOS DE ENCUENTRO PARA COMPARTIR COCHES: Los coches deben llevar a sus ocupantes hasta el cruce de las Aldeas Infantiles (en la parte alta de El Tablero, entrando por Llano del Moro) y luego dirigirse a la Ermita de El Rosario para dejar allí los coches. Un vehículo grande, por ejemplo la furgona de Carlos, retorna a los conductores al Cruce de Aldeas Infantiles para iniciar la Caminata. Es por ello que les pido se levanten media hora antes y estemos todos en el cruce citado a las 0900 horas. Yo, el presidente, estaré allí esperando para ir con todos los conductores, Carlos incluido, hasta la ermita. A las 0815 en el Mayorazgo bajo de La Orotava y a las 0830 en la vieja estación de La Laguna.
“Amaro Rodríguez-Felipe y Tejera Machado (San Cristóbal de La Laguna, 3 de mayo de 1678– ibídem, 14 de octubre de 1747), más popularmente conocido como Amaro Pargo, fue un corsario,prestamista y comerciante español.
Participó en la carrera de Indias, logrando una gran fortuna debido a la inversión de sus beneficios en las tierras de las que era propietario en Tenerife, dedicadas principalmente al cultivo de la vid. El intenso comercio que se desarrolló entre el Atlántico y el Caribe, fomentó las actividades piráticas y corsarias. Amaro Pargo llegó a participar en intervenciones corsarias a las flotas de otros países europeos, apresando buques y destinando algunos a su venta.
Sintió una considerable devoción por sor María de Jesús de León y Delgado, llegando incluso a financiar su funeral y su sepulcro. Realizó diversas donaciones con el objetivo de mejorar la vida de los más pobres de Tenerife, especialmente para la mejora de las condiciones de vida de los presos de la cárcel de San Cristóbal de La Laguna.
Su figura se ha visto envuelta en un halo de romanticismo que lo ha relacionado con la piratería, tesoros ocultos y romances ilícitos. Diferentes autores han aprovechado este misticismo que rodea su figura para elaborar sus novelas.” Wikipedia.
Download file: ald inf-las rosas-camino maravedi-ald inf.gpx
DOMINGO, 07 OCTUBRE 2018
Caminata entre Las Lagunetas, Choza de La Loca y Las Lagunetas, de esfuerzo moderado, sin vértigo, de conformidad con mapa adjunto, a cargo de Félix Acevedo. Vamos hasta el Cruce de Arafo pistas y caminos a la derecha de la carretera de Las Cañadas y volvemos a Las Lagunetas por la pista de la Boca del Valle y senderos.
Puntos de encuentro para compartir coches: a las 0900, en Las Lagunetas (en el restaurante); a las 0800 en el Mayorazgo alto de La Orotava y a las 0815 en la vieja estación de La Laguna.
Al finalizar tenemos el Bar de Las Lagunetas para refrescarnos.
CAMINATAS JUEVES 27 Y DOMINGO 30 SETIEMBRE 2018
JUEVES, 27 SETIEMBRE 2018
Caminata por ANAGA, con el siguiente recorrido: DEGOLLADA DE LAS HIJAS (Bar Santiago), saliendo por el camino que esta detrás del Bar, hasta llegar a la carretera vieja, por la que subimos un poco hasta una casa habitada. Aquí giramos a la izquierda hasta conectar con el sendero que viene del Pico del Inglés y bajamos hasta la encrucijda de CUATRO CAMINOS (al frente, Bº de La ALEGRÍA, a la derecha, TAHODIO y a la izquierda CATALANES Y LA FOTALEZA). Nosotros continuamos a la izquierda, hacia LA FORTALEZA, donde conectamos con el camino del Barranco de Valleseco y en un momento determinado, como a tres km., nos desviamos a la izquierda para acceder al Canal de Catalanes, pasando un túnel, para el que es necesario llevar linterna. Continuamos, fuera del túnel, hasta el Caserio de La Galería, dejando Catalanes a nuestra izquierda. Por aquí subimos a la carretera general y a 200 metros estamos en nuestros coches. Caminata de esfuerzo moderado, según mapa adjunto, a cargo de Félix Acevedo.
Enyesque en BAR SANTIAGO, menú y precio concertados, (entre otras cosas: carnita de cabra y papas borrallas). Me dicen del restaurante que podemos aparcar nuestros coches en la carretera de enfrente, que es la que baja a ROQUE NEGRO Y AFUR. Estaría bien que fuésemos en el menor numero de coches posible.
PUNTOS DE ENCUENTRO PARA COMPARTIR COCHES: a las 0845 en la vieja estación de La Laguna y a las 0830 en el Mayorazgo bajo de La Orotava. Y a las 0930 a las puertas del Bar Santiago en la Degollada de Las Hijas (se llega hasta aquí dirigiéndonos al Pico del Inglés y tomando el desvío a la izquierda despues de la Cruz del Carmen, continuamos por esa carretera, pasamos CASA CARLOS y el siguiente restaurante (a la derecha) es el Bar Santiago).
Download file: Track30.gpx
DOMINGO 30 SETIEMBRE 2018
Caminata circular por el Monte del Agua, según mapa adjunto, con inicio y final en la plaza de Erjos. Es de esfuerzo moderado y estará a cargo de JESÚS MENESES.
PUNTOS DE ENCUENTRO PARA COMPARTIR COCHES: A las 0930 en la plaza de Erjos, a las 0800, en la vieja estación de La Laguna y a las 0815 en el Mayorazgo bajo de La Orotava.
Download file: CIRCULAR POR MONTE DEL AGUA DESDE ERJOS POR LAS CHARCAS.gpx
CAMINATAS JUEVES 20 Y DOMINGO 23 SETIEMBRE 2018
Error de WP GPX Maps: ¡Archivo GPX no encontrado! /hosting/www/sombradelteide.com/public/wp-content/uploads/gpx/felix/Track28.gpxError de WP GPX Maps: ¡Archivo GPX no encontrado! /hosting/www/sombradelteide.com/public/wp-content/uploads/gpx/felix/STEIDE-CDORTA-BILMA VARRAIBA STEIDE.gpx
Download file: Track28.gpx
Download file: STEIDE-CDORTA-BILMA VARRAIBA STEIDE.gpx
JUEVES, 20 SETIEMBRE 2018
CAMINATA POR EL TANQUE, a cargo de COSME ORTA, de esfuerzo moderado, sin vértigo, con el recorrido, de conformidad con mapa adjunto, siguiente: mirador de LOMO MOLINO, GALERIA DEL CUBO,RUIGOMEZ, CASA CANALES, EL TANQUE, LOMO MOLINO. Enyesque en LOMO MOLINO.
Puntos de encuentro para compartir coches: a las 0915 en la Gasolinera del Tanque. a las 0800 el la vieja estacion de La Laguna y a las 0815 en el Mayorazgo bajo de La Orotava. Desde aqui nos desplazamos con los coches hasta LOMO MOLINO, lugar de inicio de la caminata.
Download file: circular por ruigomez casa orve.gpx
DOMINGO, 23 SETIEMBRE 2018
CAMINATA POR SANTIAGO DEL TEIDE CON DOS OPCIONES:
Opción A).- Ruta circular, de conformidad con mapa adjunto, que sale de Santiago del Teide, va hacia el barrio de El Molledo, se sube a la degollada del Roque, vamos hasta la base de Roque Blanco y desde allí subimos a la degollada del Cherfe bordeando las cabeceras de los Barrancos Seco o de Los Sauces y Barranco de Los Alfifes. Una vez en Cherfe bajamos a Santiago del Teide por lo que hoy llaman Camino de La Virgen de Lourdes, que en realidad es un antiguo camino que llevaba a una fuente natural conocida desde el tiempo de los Guanches.
A partir de La Degollada del Roque no hay camino como tal; una senda que se intuye, cubierta por la vegetación, con zonas expuestas en algún momento. No apto para personas con vértigo. La distancia es de unos 12 Km., pero la dificultad muy alta por lo malo de la vereda. El tiempo estimado es de 5 horas. Se recomienda ir bien provistos de agua (mínimo 1 litro y medio).
Caminata a cargo de JOSE LUIS TAORO, telefono 678454400, para consultar con él.
Opcion B).- Ruta circular entre SANTIAGO DEL TEIDE, BILMA, VALLE ARRIBA, SANTIAGO DEL TEIDE, de conformidad con mapa adjunto, a cargo de Ramón Michán (teléfono para consultarle, 616153465), de esfuerzo moderado, sin vértigo.
Puntos de encuentro para compartir coches: a las 0915 horas en la plaza de Santiago del Teide. a las 0745 en la vieja estación de La Laguna y a las 0800 en el Mayorazgo alto de La Orotava.
CAMINATAS JUEVES 13 Y DOMINGO 16 SETIEMBRE 2018
Error de WP GPX Maps: ¡Archivo GPX no encontrado! /hosting/www/sombradelteide.com/public/wp-content/uploads/gpx/felix/Agua-García-Viñátigos Centenarios - La Montañeta.gpx
Download file: Agua-García-Viñátigos Centenarios - La Montañeta.gpx
Download file: canteras caidero tegueste chicho.gpx