ACTIVIDAD CON LA FUNDACION TELESFORO BRAVO, SABADO 01 AGOSTO 2020

BIOLOGOS Y GEOLOGOS POR UN DIA : ACTIVIDAD REALIZADA POR LA FUNDACION TELESFORO BRAVO Y JUAN COELLO.

La FUNDACION TELESFORO BRAVO Y JUAN COELLO nos propone la siguiente actividad en el mar para el día 01/08/2020:

Esta es una propuesta para los miembros del Grupo Montañero Sombra del Teide. Disponemos de 30 plazas y debido a la gran demanda que tiene esta actividad tenemos de plazo para inscribirnos hasta el próximo jueves día 23/07/2020 a las 20 horas.

Una vez se inscriban en la actividad deberán hacer el ingreso de 35€ por persona en la cuenta de la Fundación, IBAN: ES58 2100 1519 4402 0037 0375. Es una cuenta de La Caixa. No necesariamente deben ingresarse los 35antes de las 20 horas del jueves 23, háganlo con tranquilidad en los días posteriores y con la suficiente antelación para que la Fundación pueda puntear el listado con los ingresos.

El lugar de salida será Los Gigantes. Para desplazarnos hasta allí el club concertará una guagua cuyo coste será de 5€ que se cobrará en efectivo en la ida. Número mínimo de inscripciones para poner guagua: 15.

Durante la travesía se servirá una bebida. El que lo desee podrá llevar un bocadillo, fruta, etc.

Puntos de encuentro para recogida de la guagua: a las 08:30 en la vieja estación de La Laguna y a las 08:45 en el Mayorazgo alto de La Orotava.

 

CAMINATAS JUEVES 02, SABADO 04 Y DOMINGO 05 JULIO 2020

MUY IMPORTANTE

Empezamos de nuevo con las caminatas, pero condicionados por lo que ya conocemos como  COVID-19. Esto nos obliga, de acuerdo a la normativa tanto de ámbito estatal como autonómica, a cumplir con una serie de normas (distancia de seguridad de 1,5 metros, uso de mascarilla siempre que no se pueda cumplir esto y, entre otras, el número de asistentes a las caminatas).

Vamos a implantar el sistema obligatorio de INSCRIPCIONES A LAS CAMINATAS. Es una herramienta muy sencilla de utilizar y que nos permite saber con antelación el número de asistentes para ver si tenemos que llevar dos guías (caso de ser mas de treinta), saber la capacidad de la guagua a contratar y, muy importante, conocer el número de personas que se quedan a comer una vez finalizada la caminata, los días que se programe comida.

Necesitamos la máxima colaboración de todos:

  • SIEMPRE INSCRIBIRSE PREVIAMENTE: SE RUEGA NO ACUDIR AL LUGAR DE SALIDA DE LA CAMINATA SIN HABER REALIZADO CON ANTERIORIDAD LA INSCRIPCIÓN.

  • EN EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ESTABLECEMOS UN LIMITE, TANTO EN EL NUMERO DE ASISTENTES A LA CAMINATA, COMO EN LA FECHA Y HORA PARA INSCRIBIRSE. CUANDO SE SUPEREN LOS LIMITES ESTABLECIDOS EL SISTEMA NO PERMITIRÁ REALIZAR MAS INSCRIPCIONES. ESTOS LIMITES PODRÁN MODIFICARSE EN CADA CAMINATA.

JUEVES, 02 JULIO 2020

Este día volvemos a las andadas con el Club después de estos mas de tres meses de confinamiento y estado de alarma a causa de lo que todos de sobra sabemos. Vamos a realizar una caminata suave con un guía benévolo, que es lo recomendable dadas las circunstancias de poco entrenamiento durante este periodo.

Iniciamos caminata en el PUERTITO DE GUIMAR (por los alrededores del inicio del Camino que va al Socorro) para dirigirnos hacia Montaña Grande (que circunvalamos y no subimos)  y antes de llegar nos desviamos un poco hacia la derecha para visitar CUEVA HONDA (conocida también como CUEVA DE LOS BURROS, ya que antiguamente la gente llevaba a este lugar los animales muertos, enfermos o viejos para que se descompusieran en ella. Hoy en día podemos encontrar en el fondo de la abertura los restos de huesos de animales claramente visibles desde arriba). A esta cueva no vamos a acceder, ya que son necesarias cuerdas para ello. Volvemos al camino y continuamos hacia el caserío de El Socorro, rodeando Montaña Grande por su base y, por el camino de la costa, regresamos al Puertito, pasando por Montaña La Mar. Caminata suave, sin vértigo, según mapa adjunto, a cargo de Félix Acevedo.

La ruta que haremos esta dentro de la RESERVA NATURAL ESPECIAL DEL MALPAIS DE GÜÍMAR, protegido desde 1987.

Tenemos enyesque en LA CARRETA DEL CARRETÓN, que esta en la Finca El Carretón, carretera de subida a Güímar por El Volcán, menú e importe concertados.

Puntos de encuentro para compartir coches: a las 0830 en el Mayorazgo bajo de La Orotava, a las 0845 en la vieja estación de La Laguna y a las 0930 en el Puertito de Güímar. (SIEMPRE INSCRIBIRSE PREVIAMENTE, también el guía)

Pincha en este enlace y cubre los datos del formulario para inscribirte a la caminata y solicitar plaza en restautante

Download file: PUERTITO DE GUIMAR CIRCUN MTÑA GRANDE EL SOCORRO PUERTITO.gpx

PINCHAR EN EL ENLACE PARA VER EN GOOGLE EARTH

SÁBADO, 04 JULIO 2020 CAMINATA DEL GRUPO DE PASEOS  Y PRINCIPIANTES

Este día vamos a reanudar, desde el Club, las caminatas del GRUPO DE PASEOS Y DE PRINCIPIANTES. En esta ocasión daremos un bonito paseo pasando por los viñatigos centenarios, Lomo La Jara, Cruz de Fune y llegar hasta el parque recreativo Las Calderetas donde compartiremos las viandas para luego continuar por el Barranco de Toledo hasta llegar al centro de visitantes de Agua García, lugar desde donde salimos. Una marcha sin apenas subidas y apta para todos.

Se trata de una circular por Agua García de unas tres horas y media aproximadamente de duración, de esfuerzo suave, sin vértigo a cargo de ANTONIA MARIA, 670818247.

Puntos de encuentro para compartir coches: a las 0900 tanto en el Mayorazgo alto de La Orotava como en la vieja estación de La Laguna. Y a las 0945 en el centro de visitante. (SIEMPRE INSCRIBIRSE PREVIAMENTE, también el guía)

Pincha en este enlace y cubre los datos del formulario para inscribirte a la caminata

DOMINGO, 05 JULIO 2020

Este domingo toca caminata por el sur-oeste de la isla de Tenerife, zona de enorme atractivo paisajísto y etnográfico. Partimos de Vera de Erques por el Camino de Montiel hacia Montaña de Tejina, a la que subimos, continuamos por el Caserío de Las Fuentes, Camino del Choro y llegamos a El Jaral para finalizar en Guía de Isora por el Camino de Vegueta. Caminata sin vértigo, de esfuerzo moderado, según mapa adjunto, a cargo de Marcel.

TEXTO QUE ME REMITE MARCEL. – Una vez en Vera de de Erques tomamos el sendero de pequeño recorrido PR TF 69 que nos lleva a Las Fuentes, cuando lleguemos a la base de la Montaña de Tejina (monumento natural) ascendemos a su parte más alta para observar una de las mejores panorámicas que nos ofrece esta zona. A continuación visitamos Las Fuentes (este caserío abandonado fue el Granero de Guía de Isora en la década de los años 30); continuamos hacia Acojeja pero sin bajar a este barrio y llegamos a El Jaral, lugar donde podremos almorzar (el guachinche lleva cerrado unos dos años), a continuación tomaremos el sendero local SL TF-206 que nos llevara a Guía de Isora, lugar donde nos recogerá la guagua.

Este recorrido con una dificultad moderada y de unos 12 km, es apto para todo el mundo y en el podremos destacar un importante aspecto cultural y paisajístico. Con un poco más de detalle podemos describir la excursión de la siguiente manera: Este sendero lo iniciamos en La Plaza de Vera de Erques, caminamos unos 500 metros por la carretera en dirección a la salida del pueblo y veremos a la derecha las señales del sendero Camino de Montiel, en unos pocos minutos atravesamos el Barranco de Vicácaro por un amplio camino veremos un horno en buenas condiciones a la derecha, luego llegamos a unas casas antiguas en mitad del camino tenemos un aljibe y unos lavaderos, seguimos un pequeño ascenso cruzando varias cañadas siempre con buenas vistas de Montaña Tejina, del sur de Tenerife, de la Gomera y de La Palma en días claros, luego descendemos al Barranco de Cuéscara entre almendros y tras otro pequeño ascenso llegamos al Barranco de Las Carreras por cuyo cauce subiremos en dirección al Caserío de Las Fuentes. Ascendemos a la montaña de Tejina, cuya visión es impresionante si el día está despejado. La Montaña de Tejina, fue considerada sagrada para los guanches. En ella realizaban prácticas religiosas diversas como ritos y sacrificios propiciatorios, ya fueran de fecundidad, maculares, de purificación, etc. Una vez que hemos bajado de la montaña llegamos a una zona de cultivos donde giramos a la izquierda hasta las primeras casas, ahora tenemos la montaña a la izquierda y seguimos unos metros por la carretera a la derecha hasta ver las señales a la izquierda, ahí tomamos camino al Jaral veremos una gran era junto al camino sobre la orilla del profundo Barranco de Guaría, el cual cruzaremos en algo más de unos 800 metros luego en un ascenso hasta la otra orilla comenzamos un pequeño descenso hasta las fincas y casas del Choro, por la carretera a unos 600 metros junto a una pequeña finca junto a su alambrada girando a la izquierda iniciamos un camino que en un corto pero intenso descenso nos lleva a cruzar el Barranco del Pozo y en unos 15 minutos estaremos llegando al Caserío del Jaral pasando entre unas casas antiguas con un par de eras y un par de hornos. Continuaremos a Guía de Isora por el Sendero Local SL TF-206, partiendo de la calle de Santiago Apóstol de El Jaral, tomamos el camino tradicionalmente denominado Maderos Abajo. A pocos metros pasamos por el lugar donde se encuentran las Cruces de Ramallo, desde donde continuamos bajando. A lo largo de nuestro descenso el sendero aparece delimitado por muretes laterales, continuando hasta la carretera TF-82, en la conocida como curva del Barranco de Rodrigo. En este lugar nos encontramos con un antiguo calvario, uno de los pocos elementos etnográficos de simbología religiosa que se conservan del municipio. Aquí tomaremos el camino de La Vegueta que asciende por la ladera norte del mencionado barranco, hasta conectar con el sendero PR-TF 70,que será el que nos conducirá hasta el Casco histórico de Guía de Isora, que fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2009.

Puntos de encuentro para recogida de la guagua: . A las 0800 en el Mayorazgo alto de La Orotava y a las 0830 en la vieja estación de La Laguna. (SIEMPRE INSCRIBIRSE PREVIAMENTE, también el guía)

Pincha en este enlace y cubre los datos del formulario para inscribirte a la caminata y solicitar plaza en la guagua

Download file: vera de erques tejina las fuentes el jaral guia isora.gpx

PINCHAR EN ESTE ENLACE PARA ACCEDER A GOOGLE EARTH

CAMINATAS JUEVES 12, SABADO 14, DOMINGO 15 SETIEMBRE 2019

JUEVES, 12 SETIEMBRE 2019

Caminata por los montes de La Matanza de Acentejo, a cargo de nuestros amigos de por allí, SIXTO Y MANOLO, de esfuerzo suave, sin vértigo, según mapa adjunto. Enyesque final en Guachinche CASA GOYA, en la calle Montanéz de La Matanza, atendido por nuestro amigos BENITO y familia.

Puntos de encuentro para compartir coches: a las 0845, tanto en la vieja estación de La La Laguna, como en el Mayorazgo bajo de La Orotava. Y a las 0930 a las puertas del Bar Caballo Blanco, en la Carretera General del Norte a la altura de la Matanza. Desde aquí nos desplazamos en nuestros coches (mejor subir los menos posible ni) hasta el lugar de inicio de la caminata, EL PIRUL, de sobra conocido por la mayoría.

Download file: el pirul el pirul sixto 12092019.gpx
PINCHAR AQUI PARA VER EN GOOGLE EARTH

SABADO, 14 SEPTIEMBRE 2019

CAMINATA GUIADA EN COLABORACION CON LA FUNDACION TELESFORO BRAVO-JUAN COELLO

Ruta:  La Montañeta-San Juan del Reparo-Garachico.

En mayo de 1706 el volcán Trevejo o Arenas Negras, entró en erupción. Una milésima de segundo antes (en términos geológicos) se habían producido las de los volcanes bautizados como Siete Fuentes, Fasnia y Arafo o las Arenas, (finales de 1704-principios de 1705).

Las consecuencias socioeconómicas para la Isla de Tenerife fueron muy importantes porque dejaron inutilizado el puerto de Garachico para la importante actividad comercial que hasta ese momento venía desarrollando.

A lo largo del recorrido hablaremos de los tipos de vulcanismo y de volcanes, de los materiales que emiten, de los tipos de lava y de las estructuras que forma, de la colonización de las coladas por líquenes, de los pinos canarios y del pinar como hábitat y de las especies animales y vegetales que viven en él. Haremos una parada en San Juan del Reparo y al bajar el último tramo situado en el Paisaje Protegido de los Acantilados de la Culata, nos detendremos a explicar con todo lujo de detalles la erupción, los lugares afectados por las diferentes coladas y las consecuencias que tuvo en Garachico. Y descubriremos que no era la primera (¿ni la última?) vez que sufría una erupción volcánica.

Terminada la caminata, comeremos en algún lugar de Garachico o alrededores, aún por determinar.

Puntos de recogida de la guagua:  a las 0800 en la vieja estación de La Laguna, a las 0830 en el Mayorazgo alto de La Orotava. ESTE SERVICIO TIENE UN COSTE DE 5,00 EUR. QUE SE COBRAN EN LA GUAGUA.

Reserva de plaza para la guagua, mensaje de whatsapp o llamada directa al 606533635, hasta las 1900 horas del viernes 13. Se avisa guagua con la capacidad adecuada a la gente que ha llamado hasta esa hora. Como siempre, podéis llamar después. Y puede que tengas plaza o que no.

Download file: FTBRAVO MON-SJREP-GARACH 14SET2019.gpx
PINCHAR AQUI PARA VER EN GOOGLE EARTH

DOMINGO, 15 SETIEMBRE 2019

SAN DIEGO, CAMINO DE LAS PEÑUELAS, DEGOLLADA DE LA MESA DE TEJINA, BARRANCO PORLIER, BAJAMAR, según mapa adjunto, de esfuerzo moderado, sin vértigo, a cargo de DOMINGO ACEVEDO.

Puntos de encuentro para compartir coches: a las 0845 en la vieja estación de La Laguna, a las 0815 en el Mayorazgo Alto de La Orotava. Y a las 0900 en las proximidades de la ermita de SAN DIEGO en La Laguna, para iniciar la caminata. Regresamos a nuestros coches en linea de TITSA. Como quiera que no llevamos guagua alguilada, existe la posibilidad de comer en Bajamar.

Download file: LA LAGUNA-LAS PEÑUELAS-DEG MESA-PORLIER-BAJAMAR.gpx
PINCHAR AQUI PARA VER EN GOOGLE EARTH

DOMINGO, 15 SETIEMBRE 2019, CAMINATA DE PRINCIPIANTES, DIFICULTAD 0.

INICIAMOS, este día una serie de caminatas que denominaremos “Marcha de principiantes dificultad 0” ,dirigida a todas las personas que deseen caminar por primera vez, sin miedo a las subidas o bajadas. Se trata de un paseo circular de unas tres horas de duración apróximadamente por la zona del bosque de Agua García (en esta primera ocasión) pasando por Los Viñátigos Centenarios, zona recreativa Lomo de la Jara, Cruz de Fune y regreso al lugar de partida.

El lugar de encuentro para compartir coches será en el Mayorazgo alto de la Orotava a la 0845 y en la cafeteria La Baranda en el Sauzal sobre las 0910 para tomar café y dar las instrucciones pertinentes para la caminata.

Para participar deben avisar a Antonia María, Vicepresidenta del Club, al teléfono 670818247, mensaje de WhatsApp o llamada.

Todos los interesados que no estén federados y deseen participar deben formalizar el seguro de un día (5 eur de coste), requisito indispensable para caminar con nuestro Club. El seguro de un día se solicita a través de nuestra web, cubriendo el formulario que esta en la pestaña “seguro un día”. Deben leerse las instrucciones que contiene la pestaña y si les corresponde pagar hacerlo lo antes posible. La solicitud del SUD deben hacerla lo tarde hasta el mediodía del sábado 14. También pueden hacerlo llamando a Antonia María.

Animo a los socios veteranos a colaborar en este iniciativa, acompañando y proponiendo rutas.

Importante.- Llevar bocata, líquidos y algo de fruta, según usos y costumbres de cada uno. El vino también es un líquido.

CAMINATAS JUEVES 16, SABADO 18 Y DOMINGO 19 DE MAYO DE 2019

JUEVES, 16 MAYO 2019

Caminata con el recorrido siguiente: Valle Jimenez (a las puertas del restaurante Casa Horacio), El Pedregal, Valle Hilario, Pico Gonzalianez, El Bronco, Valle Jimenez, de esfuerzo moderado según mapa adjunto, a cargo de Toño Adrian. El enyesque es esta ocasión lo tenemos en CASA HORACIO, menú concertado.

Puntos de encuentro para compartir coches: a las 0930 en el restaurante CASA HORACIO, lugar de inicio de la caminata, a las 0845 en la vieja estación de La Laguna y a las 0830 en el Mayorazgo bajo de La Orotava.

Se accede a Valle Jimenez desde la carretera Santa Cruz La Laguna a la altura de La Cuesta, por el cruce que está frente al edificio de Correos.

Download file: casa horacio gonzalianez bronco casa horacio adrian.gpx

PINCHAR AQUI PARA VER EN GOOGLE EARTH

SABADO, 18 MAYO 2019

ESTE SABADO VAMOS A INICIAR UNA SERIE DE ACTIVIDADES, CON CAMINATA INCLUIDA, DIRIGIDAS AL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FLORA, LA VULCANOLOGIA, HISTORIA, GEOLOGIA, ETC..

LA IDEA NACE COMO CONSECUENCIA DE LA INQUIETUD DE VARIOS MIEMBROS DE NUESTRO CLUB QUE NOS TRASLADARON EL INTERES EN CONOCER MEDIANTE CONFERENCIAS U OTRO TIPO DE ACTIVIDAD EL ENTORNO POR DONDE REALIZAMOS LAS CAMINATAS.

NUESTRO CLUB HA LLEGADO A UN ACUERDO DE COLABORACION CON LA FUNDACION TELESFORO BRAVO-JUAN COELLO. ESTA FUNDACION TIENE, ENTRE OTRAS, LA FINALIDAD, EN EL ARCHIPIELAGO CANARIO, DEL FOMENTO DEL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE, LA DIVULGACIÓN DE LOS GRANDES VALORES NATURALES Y AMBIENTALES,  LA INVESTIGACION, ETC. EN CADA UNA DE ESTAS SALIDAS NOS ACOMPAÑARA UN GUIA DE LA FUNDACION.

ESTA ES LA PRIMERA DE LAS RUTAS GUIADAS QUE ORGANIZAMOS Y QUEREMOS REPETIR ESTA EXPERIENCIA DE FORMA PERIODICA.

 Y AQUI VA NUESTRA PRIMERA ACTIVIDAD GUIADA. INFORMACION DE LA RUTA:

RUTA GUIADA POR EL BARRANCO DE BADAJOZ, EJEMPLO DE CAPTACION DE AGUA EN CANARIAS. MUNICIPIO: GÜIMAR. DURACION APROXIMADA 4’30 HORAS. DIFICULTAD MEDIA.

VALORES ETNOGRAFICOS, ARQUEOLOGICOS, HISTORICOS, HIDROGEOLOGICOS Y GEOLOGICOS, CON ALGUNAS MENCIONES A LA FLORA.

NOS VEMOS TOD@S A LAS 09:30 EN LA GASOLINERA DISA PUERTITO DE GUIMAR. DESDE AQUI CONTINUAMOS HASTA EL LUGAR DONDE APARCAMOS NUESTROS COCHES Y SE INICIA LA CAMINATA.

PARA LLEGAR A LA GASOLINERA.- SE SALE DE LA AUTOPISTA TF-1 POR LA SALIDA 22 Y LUEGO POR LA TF-612 EN DIRECCION A GUIMAR. ENCONTRAREMOS LA GASOLINERA EN DIRECCION A GUIMAR A LA IZQUIERDA DE LA CARRETERA.

PUNTOS DE ENCUENTRO PARA COMPARTIR COCHES: A LAS 08:00 EN EL MAYORAZGO BAJO DE LA OROTAVA, A LAS 08:30 EN LA VIEJA ESTACION DE LA LAGUNA Y A LAS 09:30 EN LA GASOLINERA DISA PUERTITO DE GUIMAR. EN ESTA OCASION ES IMPORTANTE COMPARTIR COCHES DEBIDO AL POCO ESPACIO PARA APARCAR EN LA ZONA DE ACCESO AL BARRANCO BADAJOZ.

TERMINADA LA CAMINATA COMEREMOS EN LA “CARRETA DEL CARRETON”, LOCALIZADO EN LA CARRETERA QUE SUBE A ARAFO DESDE LA AUTOPISTA, ANTES DE LLEGAR A LA CARRETERA GENERAL DEL SUR, SUBIENDO A LA DERECHA.

Debes avisar de tu intención de participar a ANTONIA MARIA, telefono: 670818247 (mejor por mensaje de whastapp).

LOCALIZACION DE LA DISA PUERTITO DE GUIMAR EN GOOGLE MAPS: https://www.google.es/maps/place/DISA+Puertito+G%C3%BCimar/@28.3057007,-16.3866267,18.5z/data=!4m8!1m2!2m1!1sdisa+guimar!3m4!1s0x0:0xaff18302cd4e7c4a!8m2!3d28.3064777!4d-16.3864464

Download file: san juan badajoz san juan.gpx

PINCHAR PARA VER EN GOOGLE EARTH

DOMINGO, 19 MAYO 2019

Caminata por el Macizo de Teno con el recorrido siguiente: PUERTO DE ERJOS, CUMBRE DE BOLICOS, CRUZ DE HILDA, EL BARACAN, LOS BAILADEROS, CALLEJON DE TENO, EL PALMAR, según mapa adjunto, de esfuerzo moderado a cargo de JOSE LUIS TAORO. Este sería el grupo principal, pero si hubiese gente dispuesta, un grupo reducido bajaríamos a la zona de Casablanca, en Buenavista, por el camino de las casas del Charco a través del Barranco de Bujamé. En cuantos a Kilómetros son los mismos, pero esta tiene un indice de difucultad superior en el tramo de bajada desde Los Bailaderos. Dada la dificultad de este camino el guía se reserva el derecho a decidir quien puede acompañarle.

Logística: En esta ocasión vamos a ir en guagua hasta el Puerto de Erjos. Esta guagua tiene los puntos de recogida siguientes: en la vieja estación de La Laguna a las 0800 y en el Mayorazgo bajo de La Orotava a las 0830.

Es necesario que me avises de tu intención de participar con el fin de poner la guagua adecuada al número de personas. Movil 606533635 (mejor por whatsapp).

Teno Alto. Un sinfín de tópicos inunda la cabeza nada más llegar a la plaza de Los Bailaderos. “El tiempo se detiene”, “el Tenerife auténtico”, “aquí nunca hay prisa”, “solo se ven cabras y queso”, etc. Sí, son expresiones manidas por los miles de visitantes que acoge este caserío de Buenavista del Norte a lo largo de todo el año pero que, sin embargo, no esconden nada de falso.

Cipriana vende mucho queso y atiende de una manera fantástica a los visitantes y también añora la línea de guagua de TITSA que la llevaba todos los días a Buenavista. Guarda el ejemplar del periódico en el que se publicaba que ‘Teno Alto se queda sin guagua’ (30 de abril de 2012) en uno de los cajones de ‘La venta de Teno Alto’. Desde entonces, no existe transporte público hacia el caserío y esta línea duró, según Cipriana, tan solo un año. Exhibe en su estantería una guagua y un tranvía de papel: el único transporte público que llega hasta allí. No obstante, existe la posibilidad de coger un taxi. La venta de Cipriana esta cerrada desde hace unas pocas semanas, pero ella esta allí y se la puede visitar y saludar. Incluso vende todo lo que tiene en la tienda.

Hay más cabras que habitantes en Teno Alto. De hecho, el animal es una seña de identidad de este caserío. No hay que extrañarse por ver algún coche de la zona con una pegatina que diga Teno en medio de una silueta de una cabra. En Teno Alto viven unas cuarenta personas, dice Cipriana. Entre ellas, su madre de 96 años este mes de enero. También vivió en este caserío Jonathan González, quien se proclamó campeón de Europa de la World Surf League el pasado octubre. Curiosidades aparte, Cipriana es un libro abierto. Es parada obligatoria si se quiere conocer parte de la esencia del lugar. Pero volviendo a los tópicos de este singular enclave, el hecho de que Teno Alto es naturaleza en estado puro no se puede escapar a los ojos de nadie. Fauna y flora en medio de paisajes llenos de diversidad y en los que bien podría rodarse una escena de cualquier película. Eso sí, cuidando mucho el entorno ya que se trata de un escenario delicado y que necesita de una especial conservación. Tarea de la que es responsable el Parque Rural.

Download file: PUERTO ERJOS BOLICOS BAILADEROS CALLEJON TENO EL PALMAR.gpx