CAMINATA JUEVES 23 OCTUBRE 2025

RECORDARLES QUE SE HA PUBLICADO EN NUESTRA WEB LA CELEBRACION DE LA FIESTA DEL VINO Y LAS CASTAÑAS, EVENTO FIJADO PARA EL 29 NOVIEMBRE 2025.

EL PORTILLO BAJO-LA FORTALEZA

Desde el Centro de visitantes del Portillo, Degollada del Cedro y Alto de La Fortaleza son 13km y es de ida y vuelta (circular) unas 3,30hrs. Encuentro a las 9,15 y salida a las 9,30. Convendría no llevar muchos coches el aparcamiento no se como estará de lleno.

Guía de la caminata: LUIS COUTO, tfno 639145923, a quien tiene que avisar caso de BAJAS posteriores a la fecha de cierre de las inscripciones, miercoles 22/10 a las 19:00 horas.

MUY IMPORTANTE: quienes pueden participar es esta caminata:
1. Los socios, federados por este Club o por cualquier otro.
2. Los no socios del Club, federados por otro Club, como máximo tres caminatas año NATURAL.
3. Los no federados que soliciten el SUDÍA en nuestra web
, pinchando en este enlace SEGURO DE UN DÍA.

INSCRIPCION A LA CAMINATA

Se recuerda a todos los participantes que la inscripción debe hacerse previamente y no se admitirá a quién no lo haya hecho. No se puede llamar al guía para pedirle que se lo permita. Si por cualquier circunstancia tienes que DARTE DE BAJA antes de la hora de cierre de las inscripciones, entra de nuevo como si fueras a inscribirte, pon tu DNI, marca la casilla de aceptar y pinchas en Enviar. TE SALDRÁ MENSAJE DE QUE YA ESTAS INSCRITO y te da la opción a DARTE DE BAJA. Y si pinchas ahí tu baja queda registrada.

Download file: tenerife-senderos-1-29-y-36-del-pn-del-teide-centro-de-visit (5).gpx

Si te sitúas con el cursor en el gráfico de desniveles veras una barra vertical. La puedes mover con el ratón a la izquierda y derecha y veras también un recuadro negro que indica los metros recorridos desde inicio hasta ese punto y la altitud de ese punto. Cuando se mueve esa barra te va situando en el mapa de arriba.

CAMINATA DOMINGO 26 OCTUBRE 2025

RECORDARLES QUE SE HA PUBLICADO EN NUESTRA WEB LA CELEBRACION DE LA FIESTA DEL VINO Y LAS CASTAÑAS, EVENTO FIJADO PARA EL 29 NOVIEMBRE 2025.

CIRCULAR POR LA CALDERA DE LS OROTAVA

Este domingo haremos una caminata circular por la Caldera de la Orotava, salimos del aparcamiento de la Caldera (a las 09:30) y subimos por el Camino de los Guanches hasta la pista de Chimoche, por la que caminamos hasta conectar con el camino de la Virgen por donde regresamos a La Caldera . Se trata de una caminata de esfuerzo suave/moderado, sin vertigo, según mapa adjunto.
Puntos de encuentro para compartir coches, antigua estación de la Laguna y Mayorazgo Alto en la Orotava.

Guia: ORVE, tfno 653901099, a quien teneis que avisar caso de BAJAS posteriores a la dfecha de cierre de las inscripciones, sábado, 25 octubre a las 19:00.

MUY IMPORTANTE: quienes pueden participar es esta caminata:
1. Los socios, federados por este Club o por cualquier otro.
2. Los no socios del Club, federados por otro Club, como máximo tres caminatas año NATURAL.
3. Los no federados que soliciten el SUDÍA en nuestra web
, pinchando en este enlace SEGURO DE UN DÍA.

INSCRIPCION A LA CAMINATA

Se recuerda a todos los participantes que la inscripción debe hacerse previamente y no se admitirá a quién no lo haya hecho. No se puede llamar al guía para pedirle que se lo permita. Si por cualquier circunstancia tienes que DARTE DE BAJA antes de la hora de cierre de las inscripciones, entra de nuevo como si fueras a inscribirte, pon tu DNI, marca la casilla de aceptar y pinchas en Enviar. TE SALDRÁ MENSAJE DE QUE YA ESTAS INSCRITO y te da la opción a DARTE DE BAJA. Y si pinchas ahí tu baja queda registrada.

Download file: la-caldera-circular.gpx

Si te sitúas con el cursor en el gráfico de desniveles veras una barra vertical. La puedes mover con el ratón a la izquierda y derecha y veras también un recuadro negro que indica los metros recorridos desde inicio hasta ese punto y la altitud de ese punto. Cuando se mueve esa barra te va situando en el mapa de arriba.

CAMINATA DOMINGO 19 OCTUBRE 2025

POR LA ESPERANZA

Caminata cómoda y sin vértigo por los Montes de La Esperanza y Candelaria. Partimos desde donde estaba el Retaurante TERRAZA DE BETY en Las Raices. Alli aparcamos nuestros coches, tenemos sitio para todos, el Restaurante esta cerrado, con vetanas y puertas tapiadas. Desde aqui vamos por el sendero junto a la carretera que sube para Las Cañadas, hasta la Pista de Los Ovejeros, por la que transitamos hacia la izquierda, hasta encontrarnos la Pista del Fayal. Desde aqui ascendemos hasta la fuente de Madre del Agua, volvemos a coger la Pista del Fayal para conectar mas adelante con el camino del Paso del Muerto que nos lleva hasta donde estaba el monumento a Franco y, desde ahi, llegamos a nuestros coches.

Ya en nuestros coches cada uno decide donde “el enyesque”. Tenemos una oferta variopinta, por decir algunos: LA SARDINERA, CASA RAFAEL, EL PARIENTE, CASA BERTA….

FIJAMOS LA SALIDA PARA LAS 09:30 HORAS.

Guia: Félix Acevedo, Tf 634728629, a quien teneis que avisar caso de BAJAS posteriores a la fecha de cierre de las inscripciones, sábado 18 octubre a las 19:00 horas.

MUY IMPORTANTE: quienes pueden participar es esta caminata:
1. Los socios, federados por este Club o por cualquier otro.
2. Los no socios del Club, federados por otro Club, como máximo tres caminatas año NATURAL.
3. Los no federados que soliciten el SUDÍA en nuestra web
, pinchando en este enlace SEGURO DE UN DÍA.

INSCRIPCION EN LA CAMINATA

Se recuerda a todos los participantes que la inscripción debe hacerse previamente y no se admitirá a quién no lo haya hecho. No se puede llamar al guía para pedirle que se lo permita. Si por cualquier circunstancia tienes que DARTE DE BAJA antes de la hora de cierre de las inscripciones, entra de nuevo como si fueras a inscribirte, pon tu DNI, marca la casilla de aceptar y pinchas en Enviar. TE SALDRÁ MENSAJE DE QUE YA ESTAS INSCRITO y te da la opción a DARTE DE BAJA. Y si pinchas ahí tu baja queda registrada.

Download file: FELIX 18SET2025 POR LA ESPERNAZA.gpx

Si te sitúas con el cursor en el gráfico de desniveles veras una barra vertical. La puedes mover con el ratón a la izquierda y derecha y veras también un recuadro negro que indica los metros recorridos desde inicio hasta ese punto y la altitud de ese punto. Cuando se mueve esa barra te va situando en el mapa de arriba.

CAMINATA JUEVES 16 OCTUBRE 2025

CIRCULAR EL SAUZAL-ROJAS-EL SAUZAL

Hora de salida: 9:00 h. Lugar de comienzo y punto de encuentro: Plaza de San Pedro (El Sauzal). Zona: Norte. Tiempo duración: 4’30 a 5 horas. Longitud: Aprox. 10 kms. Desnivel: 585m. negativo y positivo acumulado. Calificación: no hay zonas de vértigo pero sí moderada en cuanto a bajadas y subida. Observaciones: Aunque el track comienza en el Mirador de La Garañona, en esta ocasión comenzaremos en la plaza de San Pedro(Iglesia principal) y terminaremos ahí también. Es una caminata en la que vamos a disfrutar de maravillosas vistas, bonita costa y vegetación propia de la zona.

Descripción de la caminata: Se comienza en la plaza de S.Pedro,luego pasaremos por Los Lavaderos, ermita de Los Ángeles, mirador de Las Breñas, Rojas, Puntillo del Sol, camino de La Ladera y de nuevo al punto de inicio. Si lo desean, podré dar algunas breves pinceladas sobre aspectos históricos del municipio, ermita de Los Ángeles y en el Mirador de Las Breñas. Cabe la posibilidad de una opción B para los que no deseen hacer la subida caminando. Sería hacer el recorrido hasta la costa como tod@s y los que quieran subir en coche, pues tendrían que haber dejado previamente alguno en el aparcamiento habilitado que hay abajo (Costa).

Guías: Lupe Acosta Tlfno. 626285817 y Domingo Méndez Tlfno. 650292949, a quienes deben llamar para darse de baja una vez cerrado el plazo de cierre de las inscripciones, 15 de octubre a las 19:00h.

MUY IMPORTANTE: quienes pueden participar es esta caminata:
1. Los socios, federados por este Club o por cualquier otro.
2. Los no socios del Club, federados por otro Club, como máximo tres caminatas año NATURAL.
3. Los no federados que soliciten el SUDÍA en nuestra web
, pinchando en este enlace SEGURO DE UN DÍA.

INSCRIPCION EN LA CAMINATA

Se recuerda a todos los participantes que la inscripción debe hacerse previamente y no se admitirá a quién no lo haya hecho. No se puede llamar al guía para pedirle que se lo permita. Si por cualquier circunstancia tienes que DARTE DE BAJA antes de la hora de cierre de las inscripciones, entra de nuevo como si fueras a inscribirte, pon tu DNI, marca la casilla de aceptar y pinchas en Enviar. TE SALDRÁ MENSAJE DE QUE YA ESTAS INSCRITO y te da la opción a DARTE DE BAJA. Y si pinchas ahí tu baja queda registrada.

Download file: Lupe_-Circular-El_Sauzal-Rojas-_El_Sauzal-.gpx

Si te sitúas con el cursor en el gráfico de desniveles veras una barra vertical. La puedes mover con el ratón a la izquierda y derecha y veras también un recuadro negro que indica los metros recorridos desde inicio hasta ese punto y la altitud de ese punto. Cuando se mueve esa barra te va situando en el mapa de arriba.

FIESTA DEL VINO Y LAS CASTAÑAS 2025.- Por San Andrés. Sábado, 29 noviembre 2025

BREVE INTRODUCCION AL TEMA.- (Texto de JF BETORET)

LA FIESTA DE SAN ANDRES.Se trata de una manifestación popular como casi todas las de Canarias, asociadas a las tareas agrícolas y religiosas y que en Tenerife ha alcanzado cierta raigambre debido a su particular cultura del vino. La noche del 29 al 30 de noviembre se da por  terminado el proceso de fermentación del mosto, por lo que es el momento de “tapar las barricas, abrir las bodegas y  estrenar el vino nuevo”.  Ya lo dice el refrán, “Por San Andrés, el mosto vino es”. En La Palma coincide con San Martín, el 11 de noviembre. Esa misma noche se “corren los cacharros” en el Puerto de la Cruz o se “arrastran las tablas” en San Juan de la Rambla, La Guancha e Icod de los Vinos, recordando el ruido de las barricas al rodar por las calles de piedra, camino del Puerto, para ser lavadas con agua de mar y luego pasar el vino “en limpio”. Pero la fiesta sólo acaba de empezar; además del vino nuevo, ese día se comen castañas asadas, pescado salado, sardinas, gofio amasado, batatas y papas arrugadas, mojo, etc. hasta “que el cuerpo aguante.

EL VINO.- Se sabe que en 1497 el portugués Fernando de Castro plantó la primera viña en el suelo de Tenerife y fue durante el siglo XVI donde el comercio del vino alcanzó su máximo esplendor, con el “Canary”, vino dulce de la variedad “malvasía”. La demanda comenzó a disminuir durante siglo XVII al ser desplazado por el oporto y madeira al aplicársele una tasa aduanera menor. En el siglo XIX el final del mercado vinícola insular se consumó con la entrada de enfermedades como el “oidio” en 1852 y el “mildiu” en 1878, aunque no padeció la gran plaga mundial de la “filoxera”, originaria de Estados Unidos, que acabó con gran parte de los viñedos europeos, conservándose variedades de cepas, ya desaparecidas en otros lugares, como Malvasía, Gual, Albillo Criollo, Baboso, Vijariego, Verdello, MarmajueloLas castañas.

LAS CASTAÑAS.- Los castaños se introdujeron paulatinamente en Canarias por los castellanos, a medida que se iban conquistando las sucesivas islas, así que a Tenerife le tocó en último lugar. En las Datas de Tenerife del siglo XVI se recogen algunas citas al castaño, entre las que destaca la concesión de tierra otorgada al bachiller Diego de Funes por el Adelantado D. Alonso Fernández de Lugo el 18 de diciembre de 1517 (…) para poner ocho mil sarmientos y tres mil morales y tres mil pies de castaños”. En Tenerife es imprescindible citar, como ejemplar histórico el “Castaño de Las Siete Pernadas” en una finca de Aguamansa. Se trata de un ejemplar de diámetro considerable, que puede tener en torno a los 500 años. La castaña desde siempre ha sido una comida esencial de algunas fiestas, Todos los Santos, San Andrés, Pascua y Carnavales (castañas secas). El consumo crudo era y es escaso, no sin embargo cocinadas con agua y anís estrellado o asadas previo corte en la cáscara. También acompañan platos de carne o pescado, en puré y como postre en tartas licores y mermeladas. Algunas variedades son la Polegre, Donosa, Redonda, Casta Grande, de Sala, Mulata, Arafera,etc.”

VAMOS AL GRANO
ESTE AÑO CAMBIAMOS DE RESTAURANTE Y DE MUNICIPIO Y NOS VAMOS A EL ROSARIO, CONCRETAMENTE A LA ESPERANZA, RESTAURANTE EL CHISMOSO (922284250), JUNTO AL MERCADILLO, EN LA CARRETERA GENERAL QUE SUBE A LAS CAÑADAS, a las 14:00 horas, el sábado 29 de noviembre.

MENU.- Pan, mantequilla, agua, vino tinto, vino seco, refrescos, cerveza, queso tierno, tomates aliñados, garbanzas, castañas asadas, bacalao, papas arrugadas y batatas, café, postre, chupitos.

El importe por persona es de 25,00 eur que debe ingresarse en la cuenta del CLUB, LaCaixa, a nombre de: CLUB DEP SOMBRA DEL TEIDE, IBAN: ES81 2100 6730 4102 0007 0952,  BIC/CODIGO SWIFT: CAIXESBBXXX (para transferencias desde el extranjero). NO OLVIDES INDICAR TU NOMBRE EN EL INGRESO. Es recomendable realizar primero la inscripcion y el ingreso a continuacion. Y, mejor aún, hagan primero el ingreso y luego la inscripcion. TENEMOS MUCHO TIEMPO, NO LO DEJEN PARA ULTIMA HORA.

A este evento, los socios pueden asistir acompañados de otras personas no socios, claro esta, previo pago del importe de los 25 eur por persona. LOS SOCIOS QUE ACUDAN AL EVENTO CON PERSONAS NO SOCIOS, APARTE DE INSCRIBIRSE ELLOS E INGRESAR EN LA CUENTA CITADA EL IMPORTE CORRESPONDIENTE POR TODOS LOS QUE VAN, DEBEN COMUNICAR A LA TESORERIA DEL CLUB, VIA WHASTAPP, 634386083, SU NOMBRE Y EL DE LAS PERSONAS NO SOCIOS QUE VAN CON ELLOS.

LAS INSCRIPCIONES SE CIERRAN A LAS 19:00 HORAS DEL DIA 25 NOVIEMBRE.

INSCRIPCION AL EVENTO, CON O SIN CAMINATA
(Caminata y comida, OPCION A). Solo comida OPCION B).

CAMINATA.-

PARA POR LA MAÑANA DE ESTE DIA SE PROGRAMA CAMINATA POR LA ZONA A CARGO DE MANUEL PEREZ CAMPOS. Se trata de una caminata de esfuerzo moderado, sin vèrtigo, segun mapa adjunto. Tiene un desnivel de 320 m que se alcanzan despues de caminar 4 km. Llegamos a pie al Chismoso.

CLICA AQUI para Punto de encuentro. Frente guachinche Casa Berta en las Rosas. La Esperanza

A las 09:00 horas.

Download file: Casa_Berta-_Huelgues-_Llano_de_Abote-_Las_Raices-_.gpx

CAMINATA JUEVES 09 OCTUBRE 2025


Calle Grano de Oro en la Esperanza, Juan Fernández, Las Goteras, Salto el Naranjo, Cuatro Veredas, pista el Rayo y regreso.

Caminata circular moderada con inicio al final de la calle Grano de Oro, en la Esperanza, en la parada de la guagua y la rotonda. Es una caminata que iniciaremos en subida constante sin desniveles muy fuertes. Combinaremos pistas y algún sendero. La mayor parte será a la sombra. Serán 11 kms y 330 m de desnivel. Técnicamente es fácil y sin vértigo. Hora de encuentro: a las nueve y cuarto para comenzar a las nueve y media. Lugar de encuentro: en la pequeña rotonda que está al final de la calle Grano de Oro, la calle que pasa por delante del ayuntamiento de la Esperanza y está pintada de rojo, algo empinada pero se sube sin problema.

Guía de la caminata: Ernesto Gómez, tfno 660528519, a quien tienen que avisar caso de BAJAS posteriores a la fecha de cierre de las inscripciones, miercoles 08/10 a las 19:00 horas.

MUY IMPORTANTE: quienes pueden participar es esta caminata:
1. Los socios, federados por este Club o por cualquier otro.
2. Los no socios del Club, federados por otro Club, como máximo tres caminatas año NATURAL.
3. Los no federados que soliciten el SUDÍA en nuestra web
, pinchando en este enlace SEGURO DE UN DÍA.

INSCRIPCION A LA CAMINATA

Se recuerda a todos los participantes que la inscripción debe hacerse previamente y no se admitirá a quién no lo haya hecho. No se puede llamar al guía para pedirle que se lo permita. Si por cualquier circunstancia tienes que DARTE DE BAJA antes de la hora de cierre de las inscripciones, entra de nuevo como si fueras a inscribirte, pon tu DNI, marca la casilla de aceptar y pinchas en Enviar. TE SALDRÁ MENSAJE DE QUE YA ESTAS INSCRITO y te da la opción a DARTE DE BAJA. Y si pinchas ahí tu baja queda registrada.

Download file: Grano de oro en la Esperanza J Fernandez Goteras Garijo salto el naranjo cuatro veredas y directo al rayo y regreso.gpx

Si te sitúas con el cursor en el gráfico de desniveles veras una barra vertical. La puedes mover con el ratón a la izquierda y derecha y veras también un recuadro negro que indica los metros recorridos desde inicio hasta ese punto y la altitud de ese punto. Cuando se mueve esa barra te va situando en el mapa de arriba.