CAMINATAS JUEVES 02, SABADO 04 Y DOMINGO 05 MAYO 2019

JUEVES, 02 MAYO 2019

Caminata por Anaga con el recorrido siguiente: CRUZ DEL CARMEN, CASA FORESTAL, CAMINO DEL BATAN, PISTA DE LOS DRAGOS, CABEZO DE TORO, CASA MARGARITA, CASAS DEL RIO, LAS CARBONERAS, según mapa adjunto, sin vértigo a cargo de Tomás Estrello. Tenemos el enyesque en BAR TE Se Grep lo , en Las Carboneras. Regresamos a Cruz del Carmen con TITSA a las 1600 horas.

Puntos de encuentro para compartir coches: a las 0930 en la Cruz del Carmen, a las 0845 en la vieja estación de La Laguna y a las 0830 en el Mayorazgo bajo de La Orotava.

Download file: CRUZ CARMEN-PISTA DRAGOS-MARGARITA-CARBONERAS POR CHINAMADA.gpx

SABADO, 04 MAYO 2019  (a partir de mayo comenzamos a realizar rutas en sábados alternos).

CAMINO VIEJO DE CANDELARIA, ENTRE  LLANO DEL MORO Y LA BASILICA DE CANDELARIA, DE ESFUERZO MODERADO, SEGúN MAPA ADJUNTO, SIN VÉRTIGO, A CARGO DE FELIX ACEVEDO.

Puntos de encuentro para la guagua: a las 0830 en el Mayorazgo alto de La Orotava y a las 0900 en la vieja estación de La Laguna.

 

Download file: CAMINO CANDELARIA LLANO DEL MORO A BASILCA.gpx

DOMINGO, 05 MAYO 2019

CAMINATA DESDE ERJOS, PISTA MONTE DEL AGUA, BAJADA POR EL BARRANCO DE LOS COCHINOS, CANAL HACIA BARRANCO DE CUEVAS NEGRAS Y POR ESTE BARRANCO BAJAMOS A LOS SILOS. RUTA DE INTERES BOTANICO, DONDE IDENTIFICAREMOS LAS ESPECIES DE LA LAURISILVA EN EL BARRANCO DE CUEVAS NEGRAS. ES DE ESFUERZO SUAVE, SIN VéRTIGO, SEGÚN MAPA ADJUNTO Y SERA GUIADA POR TOMAS ACOSTA. No olvidar llevar cholas de agua y linterna.

Puntos de encuentro para la guagua: a las 0830 en la vieja estación de La laguna y a las 0900 en el Mayorazgo alto de La Orotava.

Para reserva de guagua, tanto para el sábado como para el domingo, teléfono 606533635 (whatsapp, sms, llamada directa), o al email: sombradelteide@gmail.com, debiendo indicar para que dia. Recuerda que las guaguas para esta semana se contratan el viernes por la tarde en función de la gente que avisa. Siempre es posible que el día anterior a la caminata queden plazas libres; también pueden llamar ese día (no enviar mensaje). Y recuerda que la guagua tiene un coste total por persona de 5,00 eur. que se cobran “in situ”.

 

Download file: erjos-del-tanque-bco-de-los-cochinos-bco-de-cuevas-negras-lo.gpx

CAMINATAS JUEVES 25 Y DOMINGO 28 ABRIL 2018

JUEVES, 25 ABRIL 2019

Después del paron de SEMANA SANTA, volvemos a las andadas con una CAMINATA por el sur de Tenerife, de recorrido siguiente: San Miguel – La Fuente – Roque de Jama – Casas Altas – Barranco de Chijas (circular), de conformidad con mapa adjunto, de esfuerzo moderado, a cargo de JUAN F BETORET.

La caminata pasará por los municipios San Miguel, Arona y Vilaflor. El lugar de partida estará junto al guachinche La Fuente, calle Las Manchas 3 del caserío de La Fuente. Nos reuniremos previamente en Aldea Blanca, junto al Castillo. Se llega saliendo de la Autopista en el Km 62 en dirección San Miguel. Nos vemos ahí a las 0900.

Si piensan ir por su cuenta, pueden hacer uso de  Google Earth.  “En buscar”,  ponen las coordenadas UTM  28.096269,-16.647947 tal como aparece, con puntos y comas y pulsamos buscar (lupa). Nos ubicará el lugar  con una “chincheta”. Pinchamos en “Cómo llegar” y nos marcará el resto de la ruta.

Puntos de encuentro para compartir coches, a las 0800 en el Mayorazgo Bajo de La Orotava, a las 0815 en la vieja estación de La Laguna, a las 0900 en el Castillo de Aldea Blanca y a las 0930 en el aparcamiento junto al guachinche La Fuente citado antes, lugar de partida.

Dependiendo del tiempo disponible haremos o no el Barranco de Chijas. La caminata es de unos 11 km. Los últimos metros, ya en la cima del Roque de Jama, sería conveniente que no lo hicieran aquellos que se sientan inseguros. Durante la subida y en todo momento hay que evitar acercarse al borde del risco.

El Roque de Jama es un pitón monolítico, erosionado por el tiempo y es el mayor de los roques del municipio de San Miguel de Abona y está constituido por un peñasco de 781 metros de altura, siendo uno de los paisajes más antiguos de la isla de Tenerife.

Conjunto Histórico de Casas Altas (Jama). Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el gobierno de canarias en 2004, es compartido por los términos municipales de Vilaflor y Arona. Se trata de un caserío de carácter tradicional que alberga ejemplos relativamente bien conservados de la arquitectura popular tinerfeña propia del sur de la Isla. Contiene elementos característicos de las actividades campesinas como atarjeas, aljibes, depósitos, hornos, caminos empedrados, bancales, cuevas, etcétera. Todo parece indicar que este conjunto de casas constituye uno de los primeros enclaves del pago de Jama, cuya antigüedad se remonta a varios siglos y, de hecho, es citado en los primeros repartimientos de tierras efectuados en la Isla por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo.

El yantar será en El Asador Cueva El Campesino, en ALDEA BLANCA.

Download file: San Miguel, La Fuente-Roque Jama- Casas Altas-Bco. Chijas.gpx
Pinchar para ver en Google Earth

DOMINGO, 28 ABRIL 2019  Día electoral. Tenemos tiempo de todo, de caminar, regresar a casa y, ya por la tarde, hasta las 20.00 horas, puedes ir con tranquilidad a votar.

Caminata por el norte de la isla de Tenerife con el recorrido siguiente: LOS SILOS, TALAVERA, MONTE DEL AGUA, EL PALMAR, de esfuerzo moderado, según mapa adjunto, sin vértigo, a cargo de DOMINGO ACEVEDO. Y aqui acaba la opcion A). La opción B), siempre que hubiesen interesados, continúa hasta la estación de guaguas de Buenavista en suave descenso por el margen derecho del Barranco de TRIANA, donde les recogerá nuestra guagua que ya viene con la opción A) del Palmar. No es necesario que les diga a que se puede dedicar la opcion B) durante el tiempo que tarda la opcion A) en llegar a Buenavista.

Puntos de encuentro para la guagua: a las 0800 en la vieja estación de La Laguna y a las 0830 en el Mayorazgo alto de La Orotava.

Para reserva de guagua, teléfono 606533635 (whatsapp, sms, llamada directa), o al email: sombradelteide@gmail.com. Recuerda que la guagua se contrata el viernes por la noche en función de la gente que avisa. Siempre es posible que el sábado queden plazas libres; también pueden llamar ese día (no enviar mensaje). Y recuerda que la guagua tiene un coste total por persona de 5,00 eur. que se cobran “in situ”.

Download file: LOS SILOS TALAVERA EL PALMAR.gpx

PINCHAR AQUI PARA VER EN GOOGLE EARTH

18 DE ABRIL, JUEVES SANTO Y 21 ABRIL, DOMINGO DE PASCUA

Con motivo de la Semana Santa y con el fin de nuestros socios puedan irse unos días de vacaciones, acudir a las procesiones, reunirse con la familia, etc, etc, el Club NO PROGRAMA NINGUNA CAMINATA PARA ESTOS DOS DÍAS. Volvemos a las andadas el jueves 24 abril.

NO OBSTANTE, SI ALGUNA PERSONA QUIERE PROPONER UNA CAMINATA PARA CUALQUIERA DE ESTOS DOS DÍAS, O PARA LOS DOS, ME LO COMUNICA Y HARÉ LA CORRESPONDIENTE PUBLICACIÓN. 

SALUDOS CORDIALES,  FELIX ACEVEDO

CAMINATAS JUEVES 11, SABADO 13 Y DOMINGO 14 ABRIL 2019

JUEVES, 11 ABRIL 2019

CAMINATA POR ANAGA CON EL RECORRIDO SIGUIENTE: LAS CANTERAS, MESA MOTA, PEDRO ALVAREZ, LA ESTERCOLADA, VUELTAS BLANCAS, LAS CANTERAS, SEGúN MAPA ADJUNTO, SIN VéRTIGO, A CARGO DE FELIX ACEVEDO.

Puntos de encuentro para compartir coches: a las 0930 en el Bar Carmita, Cruce de Las Canteras; a las 0900 en la vieja estacion de La Laguna y a las 0830 en el Mayorazgo bajo de La Orotava.

Y para repostar nos vamos a “casa de mi abuela”, un poco mas arriba del Bar Carmita.

Download file: CANTERAS MESA MOTA PEDRO ALVAREZ LA ESTERCOLADA LAS CANTERAS.gpx

SABADO, 13 ABRIL 2019, CAMINATA DE PRINCIPIANTES

MAGNIFICA CAMINATA POR LOS BARRANCOS DE AÑAVINGO Y DE LAS GAMBUESAS EN LA PARTE ALTA DE ARAFO, DE ESFUERZO SUAVE, DE UNOS 7,500 KM, A CARGO DE FELIX ACEVEDO.

LOGISTICA.- NOS VEMOS TODOS/as EN LA GASOLINERA EL VOLCAN, JUNTO A LA AUTOPISTA DEL SUR EN LA SALIDA DE ARAFO, ENTRE 0930 Y 1000, PARA CAFETITO Y REJUNTE. DESDE AQUI CONTINUAMOS HASTA EL LUGAR DONDE APARCAMOS NUESTROS COCHES Y SE INICIA LA CAMINATA.

PUNTOS DE ENCUENTRO PARA COMPARTIR COCHES: A LAS 0815 EN EL MAYORAZGO BAJO DE LA OROTAVA, A LAS 0845 EN LA VIEJA ESTACIÓN DE LA LAGUNA Y ENTRE 0930 Y 1000 EN LA GASOLINERA DEL VOLCAN DE ARAFO.

TENEMOS COMIDA EN CASA CHA JUANA EN LA PARTE ALTA DE GÜIMAR.

DOMINGO, 14 ABRIL 2019

IMPRESIONANTE CAMINATA POR LAS CAÑADAS EN ESTA EPOCA PRIMAVERAL, ENTRE EL PARADOR NACIONAL Y EL PORTILLO ALTO, PASANDO POR MONTAÑA MAJUA (2300), MONTAÑA RAJADA (2506) Y MONTAÑA DE LOS TOMILLOS (2222) Y FINAL EN RESTAURANTE BAMBY DEL PORTILLO ALTO. CAMINATA DE ESFUERZO MODERADO, SIN VÉRTIGO, SEGÚN MAPA ADJUNTO, A CARGO DE COSME ORTA.

Transporte: guagua.  Sale a las 0800 de la vieja estación de La Laguna y a las 0830 en El Mayorazgo alto de La Orotava. En el regreso la guagua baja por La Esperanza.

Para reserva de guagua, teléfono 606533635 (whatsapp, sms, llamada directa), o al email: sombradelteide@gmail.com. Recuerda que la guagua se contrata el viernes por la noche en función de la gente que avisa. Siempre es posible que el sábado queden plazas libres; también pueden llamar ese día (no enviar mensaje).

Download file: PARADOR MAJUA MBLANCA MRAJADA PORTILLO ALTO.gpx

PINCHAR AQUI PARA VER EN GOOGLE EARTH

CAMINATAS JUEVES 04 Y DOMINGO 07 ABRIL 2019

JUEVES, 04 ABRIL 2019

CAMINATA POR EL NORTE CON EL RECORRIDO SIGUIENTE: PINO DE VALOIS, REDONDO, CUEVA DEL VIENTO, PARQUE RECREATIVO LAS HAYAS.

La salida de la caminata será desde el camino que lleva a Pino Valois, Icod, junto a la casa de nuestro compañero Narciso, donde aparcaremos los coches. Luego nos dirigimos hacia Redondo y pasamos junto a una de las entradas de la Cueva del Viento. Por el camino observaremos ciruelos y durazneros en flor. Y continuando subimos hasta una pista que nos llevará al Parque Recreativo de las Hayas, desde donde bajamos al punto de partida. Recorrido sin vértigo, según mapa adjunto, a cargo de JUAN FRANCISCO BETORET.

LOGISTICA.- Nos encontraremos primero en Buen Paso, frente a la entrada para centro hospitalario de Icod. Veremos a la izquierda Muebles Chona y Destilerías López y un aparcamiento. Dejaremos los coches que podamos y seguiremos el resto, al coche de Narciso, para aparcar por su casa, lugar de inicio de la caminata.

Los que quieran ir por su cuenta, pueden hacer uso de  Google Earth.  “En buscar”,  ponen las coordenadas UTM  28.353555,-16.686208 tal como aparece, con puntos y comas y pedimos que busque. Nos ubicará el lugar  con una “chincheta”. Pinchamos en “Cómo llegar” y nos marcará el resto de la ruta. Al llegar a casa de Narciso aparcaremos en un aparcamiento a la derecha.

Puntos de encuentro para compartir coches: a las 0830 en el Mayorazgo bajo de La Orotava, a las 0800 en la vieja estación de La Laguna, a las 0915 en el aparcamiento junto a Destilerías López, en Buen Paso, frente a la entrada para Hospital de Icod y a las 0930 en el aparcamiento del camino hacia Pino de Valois, junto a la casa de Narciso, lugar de partida.

Comemos en Casa Geno, que dispone de una nueva administración y esperamos que nos sorprenda con la pitanza de este día.

Cueva del Viento

En Icod se sitúa la Cueva del Viento. Se trata del mayor tubo volcánico de Europa y considerado el 5º mayor del mundo después de los 4 situados en Hawaii con un desarrollo de más de 17 kilómetros y con multitud de pasajes subterráneos.
La Cueva del Viento fue originada por coladas de Pico Viejo. Un túnel volcánico es una cavidad que se forma en el interior de coladas lávicas. Mientras la lava fluye y al entrar en contacto con el aire,  la superficie de la colada se solidifica creando así un aislante y continuando el flujo de la lava en su interior hasta su vaciado formando así el tubo volcánico. 

Pino de Valois

Es uno de los 18 árboles monumentales del municipio de Icod, que incluye pinos, dragos, un almácigo y una sabina y seguramente es el pino más antiguo de todos.

Si tienen interés en conocer la historia de la familia Valois, podrán hacerlo en la dirección web:

 https://eldia.es/laprensa/wp-content/uploads/2014/06/20140601laprensa.pdf

  
Download file: Pino Valois - Redondo - Cueva del Viento - Parque Las Hayas Circular.gpx

Pinchar para ver en Google Earth

DOMINGO, 07 ABRIL 2019

RUTA DE LOS CIRUELOS EN FLOR POR LOS ALTOS DE ICOD DE LOS VINOS, CON INICIO EN LA MONTAÑETA Y FINAL EN LLANITO PERERA, DE ESFUERZO SUAVE, SIN VÉRTIGO, SEGÚN MAPA ADJUNTO,  A CARGO DE PEDRO EL DE LA VERA.

Comenzamos en el Bar-Restaurante Los Gavilanes (cerrado desde hace tiempo) cruzando la carretera asfaltada para acceder a una pista de tierra situada justo al otro lado que nos llevará hasta la base de la Montaña del Cerro Gordo. En este punto comienza el ascenso por el antiguo camino hasta una edificación abandonada, punto donde comienza de nuevo la pista de tierra. Este es el tramo más complicado porque el camino está prácticamente obstruido por las zarzas que lo han ido invadiendo todo. Una vez en la base de Cerro Gordo encontraremos un pequeño llano del cual parte una pista que nos llevará a Las Abiertas. Nos dirigimos hasta Fuente de la Vega donde hay una plaza y una ermita por donde descendemos siguiendo el camino hasta la Cruz del Camino. Una vez en este lugar y rebasada la pequeña ermita, avanzamos hacia la derecha por carretera asfaltada unos 350m hasta un punto en la izquierda de la misma, entre dos portones, donde comienza el sendero rumbo a Redondo. El resto del recorrido es por carretera asfaltada hasta Llanito Perera.

Transporte: guagua.  Sale a las 0800 de la vieja estación de La Laguna, y a las 0830 de La Orotava, en El Mayorazgo alto.

Para reserva de guagua, teléfono 606533635 (whatsapp, sms, llamada directa), o al email: sombradelteide@gmail.com. Recuerda que la guagua se contrata el viernes por la noche en función de la gente que avisa. Siempre es posible que el sábado queden plazas libres; también pueden llamar ese día (no enviar mensaje).

Download file: la-montaneta-llanito-perera.gpx

pinchar para ver en google earth

CAMINATAS JUEVES 28 Y DOMINGO 31 MARZO 2019

JUEVES, 28 MARZO 2019 

Caminata por el Macizo de Teno con el recorrido siguiente: PUERTO DE ERJOS, CUMBRE DE BOLICOS, CRUZ DE HILDA, EL BARACAN, LOS BAILADEROS, CALLEJON DE TENO, EL PALMAR, según mapa adjunto, de esfuerzo moderado a cargo de FELIX ACEVEDO.
Logística: En esta ocasión vamos a ir en guagua hasta el Puerto de Erjos. Esta guagua tiene los puntos de recogida siguientes: en la vieja estación de La Laguna, a las 0800 y en el Mayorazgo alto de La Orotava a las 0830. De camino recogemos a nuestro incombustible donde el nos diga.
El entullo lo tenemos en el caserío de Los Bailaderos, TERRAZA LA PIÑATA, con el menú siguiente: TAPA DE QUESO Y GOFIO, POTAJE, CROQUETAS, ROPA VIEJA, CARNE DE CABRA, AGUA, VINO, CERVEZA, REFRESCOS. Todo ello por 14 eur.- Finalizada la caminata nos queda poco más de una hora de caminata para bajar a El Palmar donde nos espera la guagua que nos devuelve a nuestros puntos de origen. La guagua tiene un coste de 5,00 eur que se cobraran con la comida.
Es conveniente que me avises de tu intencion de participar con el fin de poner la guagua adecuada al numero de personas. Movil 606533635 (mejor por whatsapp). 
Teno Alto. Un sinfín de tópicos inunda la cabeza nada más llegar a la plaza de Los Bailaderos. “El tiempo se detiene”, “el Tenerife auténtico”, “aquí nunca hay prisa”, “solo se ven cabras y queso”, etc. Sí, son expresiones manidas por los miles de visitantes que acoge este caserío de Buenavista del Norte a lo largo de todo el año pero que, sin embargo, no esconden nada de falso.
Cipriana vende mucho queso y atiende de una manera fantástica a los visitantes y también añora la línea de guagua de TITSA que la llevaba todos los días a Buenavista. Guarda el ejemplar del periódico en el que se publicaba que ‘Teno Alto se queda sin guagua’ (30 de abril de 2012) en uno de los cajones de ‘La venta de Teno Alto’. Desde entonces, no existe transporte público hacia el caserío y esta línea duró, según Cipriana, tan solo un año. Exhibe en su estantería una guagua y un tranvía de papel: el único transporte público que llega hasta allí. No obstante, existe la posibilidad de coger un taxi. La venta de Cipriana esta cerrada desde hace unas pocas semanas, pero ella esta allí y se la puede visitar y saludar. Incluso vende todo lo que tiene en la tienda.
Hay más cabras que habitantes en Teno Alto. De hecho, el animal es una seña de identidad de este caserío. No hay que extrañarse por ver algún coche de la zona con una pegatina que diga Teno en medio de una silueta de una cabra. En Teno Alto viven unas cuarenta personas, dice Cipriana. Entre ellas, su madre de 96 años este mes de enero. También vivió en este caserío Jonathan González, quien se proclamó campeón de Europa de la World Surf League el pasado octubre. Curiosidades aparte, Cipriana es un libro abierto. Es parada obligatoria si se quiere conocer parte de la esencia del lugar. Pero volviendo a los tópicos de este singular enclave, el hecho de que Teno Alto es naturaleza en estado puro no se puede escapar a los ojos de nadie. Fauna y flora en medio de paisajes llenos de diversidad y en los que bien podría rodarse una escena de cualquier película. Eso sí, cuidando mucho el entorno ya que se trata de un escenario delicado y que necesita de una especial conservación. Tarea de la que es responsable el Parque Rural.
Download file: PUERTO ERJOS BOLICOS BAILADEROS CALLEJON TENO EL PALMAR.gpx

PINCHAR AQUI PARA VER EN GOOGLE EARTH

DOMINGO 31 MARZO 2019

Recorrido: Circular Plaza del Cristo- Jardina-Cruz del Carmen- Las Mercedes- Plaza del Cristo.
El recorrido transcurre en parte  por camino y parte por asfalto, con buenas e impresionantes vistas de la Vega Lagunera, si el tiempo está despejado y acompaña.
La salida será desde la Plaza del Cristo en La Laguna, al lado de la iglesia, a las 0930. Una buena opción es ir antes y desayunar churros con chocolates o visitar el mercado Municipal de La Laguna. El inicio de la ruta coincide con el camino que se está señalizado de Las Lecheras (PR de la Concepción de La Laguna a la Concepción de Santa Cruz) y con la Cañada Lagunera. La primera parte en ascenso hasta llegar a la Cruz del Carmen transcurre por el Camino de Rua,  Lomo Largo, Cañada Lagunera, Camino de Jardina, Camino de los Sentidos, Cruz del Carmen (donde haremos el alto para la manzana o fruta). A continuación el camino es ahora en descenso pasando  por  la Hija Cambada, Lomo del Boquerón, Vueltas Blancas, Camino de la Degollada, Camino  Cañadas de Arribas, Calle Tarajal, Camino de las Triciadas, Camino de las Peras hasta la plaza del Cristo.
Podemos almorzar en el camino de las Peras, Guachinche “El Cochino Negro”.
La excursión se estima en unas cinco horas a un paso normal con una primera parte en subida y la segunda en bajada. Se puede quedar en el Mayorazgo de La Orotava para compartir coche sobre las 0830 y en la Plaza del Cristo a las 0930 para iniciar la caminata, a cargo de MARCEL, de esfuerzo moderado, sin vértigo, de conformidad con mapa adjunto.
Y no se me despinten, tengan en cuenta que en la madrugada del sábado al domingo los relojes deben adelatarse una hora. A las 0200 debe adelantarse a las 0300.
Download file: PLAZA DEL CRISTO CRUZ DEL CARMEN PLAZA DEL CRISTO MARCEL.gpx

PINCHAR AQUI PARA VER EN GOOGLE EARTH